< Ir a temas
Tipología y decoraciones de la casa civil en la arquitectura colonial centroamericana: comparación entre los estilos antigüeños (Santiago de los Caballeros) y leoneses (León, Nicaragua).
PLAZAS MAYORES O PLAZAS DE ARMAS Y SUS DECORACIONES EN LA ARQUITECTURA COLONIAL CENTROAMERICANA: Plazas en Santiago de Guatemala y ciudad real (San Cristóbal de las casas).
Las plazas mayores españolas de planta regular, fachadas homogéneas y soportales datan de mediados del S.XVI. Valladolid fue la primera ciudad en construir una. Cuando en 1561, tras un incendio que destruyó más de cuatrocientas casas, se solicita la ayuda del rey Felipe II para la construcción de una nueva plaza. El rey accede con la condición de que se diseñe una ciudad de nueva traza con calles rectilíneas. A partir de este modelo se aprueba un proyecto presentado por Francisco de Salamanca y la Plaza Mayor de Valladolid que este se convierta en el modelo a seguir de las posteriores plazas mayores españolas. (Núñez & Alarcón , 2017)
​
Todas las ciudades construidas por lo españoles en América se basaron en una estructura de calles en forma de damero (es decir, calles perpendiculares dando origen a cuadras simétricas, como un tablero de ajedrez), basado en el Castrum Romano, destinando uno de los cuadrantes para ser la Plaza de Armas, para un mejor ordenamiento y control de las ciudades coloniales, debido a que eran el punto central, alrededor se ubicaban los diferentes edificios que poseían la mayor importancia. (correal, 2017)
​
La ciudad Santiago de Guatemala ante la ruina de la ciudad fundada por Jorge de Alvarado, en el Valle de Almolonga, el 22 de octubre de 1541 y luego tras varios sucesos ocurridos se traslada a la ciudad del Valle de Panchoy. De igual manera, se estimó el trazo de la nueva ciudad, siendo la primera capital planificada de América. Las calles tenían un trazo de parrilla, lo que originó una plaza central y trazó los cuadros de cien metros cada uno, lo que conformo a la ciudad con 25 manzanas. Aunque algunos historiadores consigan la fecha de fundación, el 22 de noviembre de 1524, la ciudad mereció el título de Ciudad de Santiago de Los Caballeros de Guatemala, el 10 de marzo de 1566, por cédula real de Felipe II firmada en El Escorial, España (Torres & Diaz, 1994 )
​
Con los años se construyeron edificios de gobierno, iglesias y conventos, escuelas, hospitales y obras públicas que hoy son monumentos. Se construyeron alamedas, plazas, plazoletas, fuentes, pilas públicas con lavaderos, puentes y calles empedradas a la usanza de la época.
​
En cuanto a la ciudad de san Cristóbal de las casas, lo largo de su construcción la plaza principal de San Cristóbal de las Casas, ha sufrido un par de modificaciones, en ella se establecieron los diferentes edificios con ejes políticos, económicos, sociales y religioso. Edificios como iglesias, ayuntamientos, cárceles, etc. La plaza era un lugar donde se reunían los habitantes de la ciudad para celebrar homenajes, tener reuniones, exponer avisos, aun hasta la ejecución de delincuentes. En resumen todo tipo de actividades de importante valor. La estructura de la plaza y sus alrededores son una mezcla de arte y arquitectura prehispánica y española. (Camacho Velásquez, Lomelí González , & Aguilar Hernández, 2007)
​
Las funciones de las plazas tienen sus orígenes en la colonización siendo estas una fusión de influencias europeas. Es aquí donde se concentraban diferentes poderes de la empresa de conquista y colonización; en esta se impone la ideología del grupo dominante, es decir, los conquistadores españoles. Estas jugaban un papel fundamental en el trazado de las ciudades en el periodo colonial. Estas plazas simbolizan el centro tanto físico como simbólico de las ciudades. las funciones de las plazas de armas que al ser el centro , es un lugar por excelencia de lo público , es un lugar de todos y para todos , pero que todos los habitantes convivieran en un mismo lugar no significa que las desigualdades sociales , políticas o diferencias culturales desaparecieran , pero sin importar eso todos podían estar en un mismo lugar .en este sentido el uso de las plazas mayores han sido variados dependiendo de las dinámicas sociales que las practicas , tensiones y representaciones de una comunidad han puesto en marcha a través de los siglos. (Tur, 2000)
​
En lo que fue la plaza de Santiago de Guatemala tuvo varias modificaciones debido a las catástrofes que sucedieron, la arquitectura barroca requería que sus detalles fueran tratados en forma más plástica; se requería de la habilidad de los albañiles y artesanos de lo que se denominó ataurique y que gracias a la escasez de la piedra tallable, estos imagineros cobraron fama en toda América Central. El ladrillo tuvo un mayor uso en esta época, tanto estructural como artísticamente, en bóvedas, arcos sin clave en centros de columnas. La mayoría de templos de finales del siglo XVI y del XVIII de Santiago de los Caballeros, ha sido clasificada como el Barroco sísmico. (Torres & Diaz, 1994 )
​
En cambio Las construcciones de san Cristóbal de las casas fueron Rudimentarios donde los españoles adoptan una forma de construcción elemental donde había influencia barroca de antigua Guatemala, donde se podía ver influencia de mudéjar, algunos elementos góticos, renacentistas, platerescos que prevalecían en las construcciones.
​
el surgimiento de las fuentes en las plazas, se da ya que cumplían un valor importante en las ciudades ya que estas al estar al centro de la plaza abastecían de agua a la población; ya sea que la llevar a sus casas de habitación o para bañarse y dar de beber a las cabalgaduras, pero además de ser utilizadas para eso también se convirtieron en un punto de comunicación y encuentros con los vecinos, estas ubicadas en la plaza o en calles anchas daban belleza a la ciudad así como la fuente de la plaza mayor de Santiago de Guatemala.
Ciudad Real (San Cristóbal de las Casas)
Plaza 31 de marzo. También conocida como Plaza de Armas; históricamente se le ha denominado como Plaza Mayor, Plaza Principal, Plaza del Mercado -ya que, hasta 1890, el Mercado Público permaneció ahí. En su momento, se convirtió en la Plaza Central de Ciudad Real de Chiapas, donde tradicionalmente se desarrollaron a sus alrededores las actividades del poder de la iglesia provincial, el ayuntamiento y los establecimientos comerciales. Asimismo, en ese entonces, fue un punto de concentración de la casta española.
A través de los años en esta plaza se llevaron a cabo modificaciones que provocaron un cambio en su tamaño y en su composición, en 1737 se le añadió una pila para la distribución de agua, porque en ese tiempo no contaban con agua pública. Pero luego la reemplazaron por el kiosco para que hubiera más afluencia de personas en la plaza Esos cambios la convirtieron en una plaza neoclásica que fue y es actualmente escenario de los principales eventos de la vida comunitaria de los habitantes de San Cristóbal de Las Casas, y un lugar icónico dentro de esta ciudad.
Santiago de Guatemala
La ciudad se trazó conforme al modelo colonial español habitual: una retícula ortogonal, orientada en este caso según los puntos cardinales, en la que destacaba la característica gran plaza central.
​
Esta Plaza Mayor (también llamada Plaza de Armas o Plaza Real) fue el espacio más representativo de la nueva capital y acogería sus edificios principales, como la Catedral de Santiago (actualmente Parroquia de San José), que había sido iniciada en 1545, pero tuvo que ser demolida en 1669, como consecuencia de un seísmo, para ser levantada de nuevo en 1680 según el proyecto de Juan Pascual y José de Porres. También se encontraba en la plaza el Palacio de los Capitanes Generales, o Palacio Real, que también tuvo una primera construcción en 1558 y tuvo que ser reconstruido tras el terremoto de 1751 con proyecto de Luis Díez Navarro (fue concluido en 1768 y hoy alberga diversos servicios públicos).
Con el edificio del Ayuntamiento sucedería lo mismo, el original tuvo que ser reedificado entre 1740 y 1743 con proyecto de Luis Díez Navarro, Juan de Dios Alistando y Diego de Porres, continuando con su función en la actualidad.




