Coversatorio Virtual
En este espacio virtual se expondrán los resultados finales de los trabajos de investigación elaborados por los estudiantes de la cátedra de Historia del Arte IV de la Escuela de Artes de la Universidad de El salvador, en donde se estudiaron las Influencias artísticas escultóricas, pictóricas y de arquitectura monumental en el Antiguo Reino de Guatemala y las influencias europeas. Esto llevó a un sincretismo cultural en el continente durante la conquistas dando como resultado diferentes tipos de manifestaciones artísticas conocidas como Novohispano, Arte Formal y Arte Tequitqui (arte popular), término que se refiere a las manifestaciones artísticas realizadas por indígenas del área mesoamericana luego de la Conquista.
Erick Carreño
Moderador
​
Salvadoreño de Nacimiento.
Soy un artista en proceso académico actualmente dentro de la Universidad de El Salvador, en la Licenciatura en Artes Plásticas, opción: Pintura.
Mi experiencia expositiva es con algunos colectivos de cátedra de Escultura, pintura y dibujo, dentro de las salas universitarias, teatro nacional, museo de antropología.
Estoy encontrando un valor identitario muy fuerte en mi obra, la cual espero seguir reflejando con la finalidad de denunciar aquello que hace flotar al ser humano en este mundo globalizado y mostrar eso que ayude a descender en nuestras raíces para aportar, a través del arte, el germen de una verdadera identidad salvadoreña.


Jasmin Contreras
Moderadora
Estudiante de la licenciatura en artes plásticas, opción diseño gráfico, en la Universidad de El Salvador, participo como maestra de ceremonia en el Festival de “Mitología Mesoamericana” de la Escuela de Artes, así como diferentes Festivales de pintura y dibujo.
Sara Palacios
Panelista: Arquitectura Civil Y Urbanismo
Actualmente es estudiante de la licenciatura en Artes Plásticas opción Diseño Gráfico en la Universidad de El Salvador, y se encuentra cursando su segundo año universitario. Atraída por las artes escénicas ha participado haciendo actuaciones en base a las obras “Huasipungo” de Jorge Icaza, “Metamorfosis” de Franz Kafka y “Cuentos de Barro” en el relato de la “Estrellemar” de Salvador Salazar Arrué.


Valeria Mirón
​Panelista: La Catedral Colonia
Estudiante de licenciatura en artes plásticas opción Diseño Gráfico, participante en el programa de estudios Jóvenes Talento en Tecnologías de la Información y la Comunicación, de la Universidad Francisco Gavidia, Invitada en el IV Congreso Binacional de Educación: “Cultura Digital en el siglo XXI” como representante de Dinamizadores Junior de la Fundación Telefónica.
María Aurora.
Panelista: Gremios De Artistas:
​
Actualmente es estudiante de segundo año de la licenciatura en artes plásticas, opción diseño gráfico, en la Universidad de El Salvador, participo al módulo Una mirada sobre la memoria, las tradiciones y el patrimonio cultural del seminario virtual Historia de nuestra historia.


Elmer Flores
Panelista: Escultura Religiosa: Retablos e Imaginería
Estudiante de segundo año de la Licenciatura en Artes Plásticas opción Diseño Gráfico. Realizo pinturas didácticas para los estudiantes del Centro Escolar Col. El Progreso, Sonsonate (2014)
Participó en exposición de la casa de la cultura del Municipio de Salcoatitán, Sonsonate. (2014) Miembro organizador del Primer Festival Cultural "Roberto Miranda" CIMAT, UES (2018).
María José Mijango
Panelista: Arquitectura Religiosa Y Decoraciones
Estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas, Opción Pintura. Participó en el Conversatorio Académico “Historia y ciencia a través del arte” de la cátedra de Historia del Arte III en la Universidad de El Salvador (2019). Participación en distintas exposiciones artísticas de Escultura, Pintura y Dibujo en la Universidad de El Salvador, Teatro Nacional y Museo Nacional de Antropología(MUNA).

PROGRAMA FORO
Viernes 27 de noviembre 2020
09:00 am
-
Apertura
-
Presentación de las autoridades
-
Presentación de panelistas
9:30 am
10:30 am
-
Area 1: La Catedral Colonial
Panelista: Valeria Mirón
​
-
Area 2: Gremios De Artistas:
Panelista: Marías Solano
​
-
Punto artístico: Baile “Luna de Xelajú"
10:30 am
11:30 am
-
Area 3: Escultura Religiosa: Retablos E Imaginería
Panelista: Elmer Flores
-
Area 4: Arquitectura Civil Y Urbanismo
Panelista: Sara Palacios
​
-
Punto artístico: Elisa Díaz interpretando “Mi tierra veracruzana".
-
Area 5: Arquitectura Religiosa Y Decoraciones
Panelista: María José Mijango.
​
-
Ronda de preguntas.
11:30 am
12:00 md
12:00 md
-
Palabras de agradecimiento
​
-
Cierre